VISÍTANOS EN EL SALÓ DE L'ENSENYAMENT 2025, Pavelló 1, Carrer E, Stand 552
CÓDIGO UNIVERSITARIO ADE | 71063
Próxima Jornada de Puertas Abiertas | 27 de Febrero a las 17:00 h
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Afrontando los retos del siglo XXI: ¿estamos listos para el cambio?

Daniel Vaccaro

En este artículo Daniel Vaccaro, profesor de IGEMA Business School, reflexiona sobre los primeros 25 años del siglo XXI, un período marcado por eventos trascendentales que han redefinido nuestra realidad social, económica y política. En un período acelerado de cambios, impulsados por profundas transformaciones tecnológicas y grandes crisis mundiales, Vaccaro analiza con agudeza los desafíos y avances que hemos vivido, con la mirada puesta en un futuro tan incierto como prometedor. Este artículo ofrece una visión crítica a la inteligencia artificial, el calentamiento global y el caos geopolítico, preparándonos para los retos que están por llegar.

Hace apenas un mes estrenamos calendario y descorchamos un nuevo cuarto de siglo. Imperdible ocasión para hacer balance y también, entre temerosos y esperanzados, poner luces largas ante al trepidante futuro que nos espera.

Los primeros 25 años del siglo XXI sin duda han dado mucho de sí, alguien podría decir que demasiado. Resumido en un párrafo, hemos estado navegando entre continuos cisnes negros: del impacto del 11S al de la pandemia, pasando por una crisis financiera y terminando con el horror de la guerra de nuevo a las puertas de Europa. Ahí donde se libraron siempre las más frecuentes y cruentas guerras y donde parecía más improbable verla estallar de nuevo tras un período de integración y prosperidad sin precedentes. Por desgracia, no tenemos ninguna exclusiva: hay hasta 56 guerras en marcha, con récord de países involucrados desde la II Guerra Mundial. 

A nivel social y económico los cambios suceden ante nuestros ojos a un ritmo cada vez más vertiginoso. En pocas décadas hemos visto nacer e hipertrofiarse a los colosos digitales, esas Big Tech o ‘7 Magníficas’ (el acrónimo GAFAM + Tesla y Nvidia), las mayores empresas del planeta y de la historia, omnipresentes en nuestras vidas y cada vez más transversales. Ellas innovan más que nadie, nos informan y/o ‘intoxican’ según el día, nos acercan a Marte al tiempo que nos atrapan frente a nuestras pantallas. La economía digital es la reina indiscutible de lo que llevamos de siglo, copa pódiums de capitalización bursátil y beneficios, también de titulares y debates casi existenciales sobre las implicaciones de tal concentración de poder y la ética -o su ausencia- tras la arquitectura de sus omnipresentes algoritmos.

Levantando la mirada al futuro, el próximo cuarto de siglo por supuesto promete, pero también atemoriza. Por un lado, tenemos a la última Revolución Industrial aporreando la puerta de la Historia; así, con mayúsculas. La Inteligencia Artificial ya muestra su valioso músculo como aliado indispensable en investigación médica, donde su potencia de cálculo está alumbrando nuevos caminos y esperanzas para docenas de enfermedades actualmente sin cura. Maravilloso. También ha puesto patas arriba sectores enteros como el musical, llevando al diván a nuestras leyes de propiedad intelectual para actualizarse y acoger a las creaciones artísticas generadas vía prompts. El sorpasso artístico, emocionarnos hasta el llanto con una película o canción generada por una máquina, es de por sí un game changer al sector cultural y del entretenimiento con debate filosófico incorporado. Son dos ejemplos muy ilustrativos, pero el impacto es extensible a cualquier otro sector: legal, educativo, financiero…, la IA no deja indemne a nadie. Domar semejante pura sangre, exprimir para bien su inmenso potencial y regular y limitar sus sombras, que las tiene y son alargadas, será un reto empresarial y legislativo imposible de esquivar.

Por otro lado, están las crisis latentes desperezándose ante nuestros ojos sin que sepamos cómo combatirlas. Hablamos del drama del plástico, inundando primero océanos y después la cadena trófica hasta recalar en nuestra sangre, cada vez más nanoplástica. Quizá lo de Homo Sapiens nos viene un poco grande. En cuanto al calentamiento global de origen antropocéntrico, sobre el cuál el consenso científico es abrumador, seguimos acumulando récords de emisiones y temperatura año tras año. Si aún nos resulta imposible calcular la posición final de unas bolas de billar tras el saque inicial, alterar las innumerables variables que conforman el clima (la liberación del permafrost de Alaska o Siberia, el rol de las grandes corrientes oceánicas, por citar solo dos ejemplos) deberían inspirarnos un respeto reverencial. En menos palabras, sabemos que jugamos con fuego liberando millones de toneladas de metano y CO2, pero no sabemos parar (57 gigatoneladas el pasado año, nos hemos superado). Como la célebre rana en la cazuela, de momento estamos tan a gusto.

En definitiva, encaramos un futuro inmediato cargado de retos e incógnitas. Los directivos de empresas tendrán que lidiar con la disrupción de la IA y la sostenibilidad como grandes desafíos. Un entorno de por sí tremendamente exigente, y además aderezado con una tensión geopolítica impredecible, con el multilateralismo en horas bajas y la gobernanza global basada en el músculo militar y económico de bloques de geometría variable.

Damas y caballeros, abróchense los cinturones.

Daniel Vaccaro

Profesor de IGEMA Business School

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Artículos relacionados

Daniel Vaccaro

Actualidad, Profesorado

Afrontando los retos del siglo XXI: ¿estamos listos para el cambio?

17 Feb 2025

En este artículo Daniel Vaccaro, profesor de IGEMA Business School, reflexiona sobre los primeros 25 años del siglo XXI, un período marcado por

IGEMA

Sossy Vega y Matilde Martínez Casanovas

Actualidad

IGEMA Business School se une a ISIC Talent para combatir el desempleo juvenil en España

21 Ene 2025

Nace ISIC Talent a través de #StartOnMonday, un movimiento para facilitar a los jóvenes su incorporación al mundo laboral El pasado 27 de

Actualidad

¿Cómo realizar una investigación de mercados eficaz? 

8 Ene 2025

Alícia Orellana, guía a los alumnos y alumnas de IGEMA las herramientas y técnicas que necesitan conocer El pasado miércoles 20 de noviembre

IGEMA

¿Te llamamos?

Rellena el siguiente formulario y un asesor te llamará para asesorarte en todo lo que podamos sobre tu futuro sin compromiso.

Enviando este formulario confirmo que he leído y acepto el Aviso Legal y Política de privacidad.